Call Us +1-555-555-555
¿Qué se usa para impermeabilizar una terraza?
26 de Septiembre de 2016

Además de ocuparnos de la reparación de fachadas en Valencia, podemos impermeabilizar tu terraza con todas las ventajas que eso conlleva. Vemos en las siguientes líneas cómo se hace y qué materiales se usan para ello.


Una de las opciones más habituales para este tipo de trabajos en techos y tejados es la tela asfáltica. También llamada fieltro de techar o fieltro impermeable, se trata de un fieltro saturado con asfalto, revestido después con una capa más resistente de asfalto y fibras minerales, fibra de vidrio, asbesto u otra clase de estabilizador orgánico. En Fachadas PMK te recordamos que la capa expuesta a la intemperie lleva añadida una capa de gránulos minerales. Se vende en rollos desplegables con grosores que oscilan entre los 3 y los 4 milímetros.  


Antes de colocar la tela asfáltica es fundamental limpiar a conciencia la superficie. Lo siguiente será aplicar una pintura bituminosa, sustancia con propiedades hidrófugas, anticorrosivas e impermeabilizantes. Cuando esta pintura se haya secado se colocará ya la tela asfáltica asegurándonos que el alquitrán esté en contacto con la pintura. El siguiente paso en la impermeabilización de una fachada o un tejado es aplicar calor en la parte inferior con ayuda de un soplete. De este modo se logra que el alquitrán se derrita y se adhiera a la superficie. Sobre la tela asfáltica, de la que se pueden aplicar dos capas, se puede añadir mortero o baldosas. Como empresa de reparación de fachadas en Valencia te recordamos que hay varios tipos de telas asfálticas: negra, de aluminio y de pizarra. La negra está formada por oxiasfalto, un producto antiadherente y fibra de vidrio y es la más habitual en terrazas o patios. Por su parte, la de aluminio protege de los rayos solares. Por último, la de pizarra lleva una capa de autoprotección mineral y es perfecta para aislar tejados por su dureza y resistencia. 

Artículos relacionados

Share by: